BofA inicia la cobertura de Grenergy con consejo de 'compra' y precio de 51 euros

Le otorga un potencial alcista cercano al 71%

Par

Bolsamania | 17 juin, 2024

GRENERGY RENOVAB

14:06 26/06/24

  • 34,05
  • 0,00%0,00
  • Max: 34,65
  • Min: 33,70
  • Volume: -
  • MM 200 : 27,22

Los analistas de Bank of America han iniciado la cobertura de Grenergy, y lo han hecho con recomendación de 'compra' y un precio objetivo de 51 euros, lo que le otorga un potencial de subida cercano al 71% desde los niveles actuales de cotización de la compañía.

Desde el banco destacan que Grenergy está construyendo "el sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus iniciales en inglés) más grande de Sudamérica y uno de los más grandes del mundo: Oasis de Atacama".

"Si bien existen riesgos de ejecución inherentes al comprar una pequeña empresa cuyo alcance está cambiando drásticamente (Atacama 1.400 millones de dólares de inversión frente a 0.800 millones de euros de capitalización de mercado), creemos que las recompensas superan los riesgos", destacan.

Además, subrayan que la compañía tiene "un buen historial en Chile", donde "el perfil de ingresos del proyecto está asegurado (PPA híbrido + pagos de capacidad) y los costos de las baterías continúan cayendo (las cotizaciones del sistema 2h de China ya se han reducido a la mitad este año), lo que ofrece más ventajas".

"La primera fase del proyecto estará operativa antes de fin de año y la financiación se asegurará este verano, hitos que deberían cristalizar un valor que hoy no está descontado", añaden.

Los analistas de BofA creen que este proyecto puede ayudar a subsanar las carencias de unos mercados energéticos que, en Europa, "siguen enfrentándose a riesgos de canibalización debido a una mayor penetración de las energías renovables y a la creciente preocupación por las curvas de pato que implican una menor monetización de los activos".

"Chile ya está ahí, con diferenciales entre las horas diurnas y nocturnas superiores a 50 dólares/MWh+ desde 2021. Calculamos un diferencial diario de 423 dólares para una batería de 5 horas como la de Atacama en 2024, suficiente para cubrir más del 75% del gasto de capital en el primer semestre. Los aspectos económicos completos son más complicados, sin embargo, nuestro modelo de Atacama para Grenergy - con supuestos conservadores - ya produce una TIR del 11%, +330 pb por encima de nuestro WACC asumido", detallan.

Sin embargo, no limitan el potencial de la firma a sus proyectos de Chile, ya que consideran que "puede expandirse con éxito en los EEUU, así como buscar la hibridación en su mercado interno español".

"APTETITO POR LAS RENOVABLES"

Además de iniciar la cobertura de Grenergy, en BofA también han mostrado su "apetito por las renovables", y recuerdan que los principales nombres del sector "han subido más de un 20% desde sus mínimos de marzo, impulsados ​​por el aumento de los precios de la energía (+35% desde los mínimos de febrero), el entusiasmo por los centros de datos y las fusiones y adquisiciones".

Sin embargo, recomiendan "cierta precaución", puesto que "los riesgos de canibalización siguen siendo motivo de preocupación, ya que en Europa hay 180 horas negativas más que el año pasado".

"Además, creemos que la reciente reducción de las ambiciones de crecimiento en todo el sector no puede conciliarse con las elevadas proyecciones de crecimiento de los centros de datos. Para cerrar la brecha, esperamos que la industria comience a buscar un mejor almacenamiento de la capacidad que ya existe -a través de baterías- y la oferta de 6.000 millones de euros de Brookfield por Neoen anunciada el 30 de mayo sugiere que este cambio ya está en marcha", aseguran.

En concreto, muestran especial interés en las firmas que apuestan por el desarrollo de baterías, y es que "la naturaleza intermitente de la generación renovable significa que el almacenamiento (a través de baterías) es necesario no sólo para suavizar las cargas, sino también para abordar la monetización comercial".

"Los diferenciales diarios de energía ya se han duplicado desde la guerra de Ucrania, lo que ofrece oportunidades de arbitraje para las baterías. Los servicios auxiliares de la red también son valiosos (y necesarios para fortalecer las redes) y esperamos que la regulación se aplique en más países. Los costos también están bajando, y las cotizaciones de sistemas llave en mano de 2 horas en China ya se han reducido a la mitad este año", concluyen.

Últimas noticias