Wall Street renueva máximos: la fiebre inversora por la tecnología no frena

Los expertos de Citi aconsejan renta variable americana por el mayor riesgo político en Europa

Par

Bolsamania | 17 juin, 2024

Date : 22:10

NASDAQ 100

17:18 26/06/24

  • 19.685,07
  • -0,08%-16,06
  • Max: 19.757,32
  • Min: 19.659,34
  • Volume: -
  • MM 200 : 17.004,56

Wall Street ha cerrado con compras (Dow Jones:+0,49%; S&P500:+0,77%; Nasdaq:+0,95%) este lunes, lideradas el Nasdaq, ya que sigue impulsado por la fiebre inversora por la tecnología asociada a la inteligencia artificial (IA). El selectivo estadounidense sube ya cerca del 18% en lo que va de año, impulsado por valores como Nvidia o Apple, que cotizan en máximos históricos. En comparación, el Dow Jones, con más peso de otros sectores económicos, avanza menos del 3% en el año. En esta jornada, el S&P 500 ha marcado un nuevo récord de cierre en 5.473,12 puntos, mientras que el Nasdaq ha mejorado sus máximos históricos.

El apetito por la tecnología estadounidense se ha visto reforzado en el corto plazo por la incertidumbre política que ha surgido en Europa tras las elecciones europeas.

En este sentido, los expertos del banco estadounidense Citi han recortado este lunes su recomendación sobre las bolsas europeas hasta 'neutral' desde 'sobreponderar', al mismo tiempo que han elevado su consejo sobre la renta variable estadounidense.

"Los riesgos a corto plazo para las acciones europeas han aumentado, con los mercados estrechándose y la incertidumbre política ocupando un lugar central. Rebajamos la calificación de Europa continental de 'sobreponderar' a 'neutral' en nuestra estrategia global de mercado de valores y mejoramos Estados Unidos, más orientado al crecimiento", han explicado sus estrategas.

Desde Citi han explicado que su "asignación sectorial" de corto plazo "se inclina hacia el crecimiento (sobreponderaciones en tecnología e industria)" de Estados Unidos, y también hacia "sectores defensivos seleccionados (atención sanitaria)".

CLAVES DE LA SEMANA

En cuanto a las principales referencias de la semana, este lunes se ha publicado en EEUU el índice de manufacturas de Nueva York del mes de junio, el Empire State Index, que ha mejorado las previsiones de consenso.

El martes de publicarán las ventas minoristas de mayo en Estados Unidos, "que deben servir para comprobar la fortaleza real del consumo privado en el país, algo que empieza a plantear ciertas dudas", explican los expertos de Link Gestión. Por otra parte, el miércoles la bolsa americana no abrirá por festivo.

Además, el viernes conoceremos los indicadores de actividad PMIs de manufacturas y servicios preliminares del mes de junio. Y esa jornada se producirá también la 'triple hora bruja', el vencimiento trimestral de los contratos de derivados sobre índices.

Durante la semana, también hablarán varios miembros de la Reserva Federal (Fed), después de que el banco central recortase la semana pasada su previsión de bajadas de tipos para 2024.

En este sentido, Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, ha señalado que es una "predicción razonable" pensar en una primera bajada de tipos en diciembre.

Mientras, el presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, ha asegurado este lunes que su escenario base para los tipos de interés incluye un recorte para finales de año, aunque ha matizado que la decisión final se tomará en función de los datos entrantes, por lo que podrían producirse hasta dos o ninguna bajada de tipos, en función de la evolución de la inflación.

"Si todo resulta según lo previsto, creo que un recorte de tipos sería apropiado para finales de año", ha señalado durante la Conferencia Anual Monetaria y Comercial que se celebra en la Filadelfia, una cita en la que ha asegurado también que "cualquier previsión sigue siendo sólo eso: una previsión".

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent ha subido un 2,34% ($84,39). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,29% ($1,0732), y la onza de oro ha caído un 0,58% ($2.335).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,279% y el bitcoin ha bajado un 0,47% ($66.225).

Últimas noticias